viernes, 24 de febrero de 2012

ULTRA-TRAIL RINCÓN DE ADEMUZ 8,9 Y 10 DE JUNIO DEL 2012

 

 

La vuelta al Rincón de Ademuz (Valencia) es un reto para conocer y disfrutar de un viaje a pie alrededor de esta preciosa y olvidada comarca valenciana. Una prueba larga, pero sin dificultades técnicas, ni grandes desniveles, para saborear sendeando el 50% del recorrido y a una altitud media de 1200m.
La pasión por el Rincón nos ha impulsado a promover este evento deportivo con la finalidad de que descubráis la comarca, sus posibilidades lúdico-recreativas, deportivas, gastronómicas,...en el marco de su riqueza ambiental y etnográfica.
Pasareis por la mayor parte de lugares naturales de interés, tanto del Rincón como de las poblaciones limítrofes de Teruel y Cuenca. La zona Oeste del recorrido se sitúa entre la Serrania de Cuenca, los Montes Universales y el río Turia, mientras la zona Este parte del río Turia recorriendo la Sierra de Javalambre donde se alcanza el techo de la Comunidad Valenciana con los 1838m del Alto de las Barracas. 


El Rincón de Ademuz se caracteriza por su baja densidad de población y sus paisajes poco antropizados. Forma un circo montañoso ovalado que desciende desde las áreas más elevadas de los extremos hacia el valle central. El Turia ha cortado ese relieve agreste y divide la comarca en dos porciones de similar extensión. Este río centraliza los aportes de un conjunto de ríos, ramblas y barrancos que desembocan en él. Se encuentra circundado de masas arboladas de pinos, sabinas albares y rastreras en las cumbres, encinas, robles, arces, enebros,.... 
El interior es un paisaje de sembrados de cereal, algunos abandonados, viejas nogueras y almendros, combinados con pinares. El centro esta surcado por el río Turia y sus afluentes Ebrón y Bohilgues o Vallanca, dos de los tres ríos con aguas más puras de la Comunidad Valenciana y cuya riqueza en microinvertebrados posibilita toda la cadena trófica y comunidades de diversas especies. Sus bosques caducifolios de ribera, sus microhuertos de frutales y choperas es la nota característica de sus pueblos. 






 Los municipios más poblados son los históricos y de origen morisco Ademuz y Castielfabib conquistados en 1210 (Pedro II) y de nuevo en 1259 (Jaime I) El resto de poblaciones se fueron originando por segregación de las anteriores.
La mítica Puebla de San Miguel (1103m) presenta un carácter singular al carecer de río, envuelto entre tierras de cereal y pinares. También es peculiar la aldea de Arroyo Cerezo (1335m) de vocación cerealista y ganadera, siendo el núcleo urbano a mayor altitud de la Comunidad.
El itinerario propuesto alcanza las cumbres del Alto de las Barracas (1838m) techo de la Comunidad, Talayón (1601m) y Cruz de los Tres Reinos (1558m)



EL CLIMA:
 Es una comarca con influencia continental y con importante relieve (670m-1838m) lo que significa diferencias térmicas medias de 7ºC entre el valle central (medial anual 16ºC) y los extremos: Arroyo Cerezo y Puebla (media anual 9ºC), con bajas temperaturas invernales muy próximas a los récords que se dan en Molina de Aragón, Griegos o Calamocha. 
Los veranos secos y oscilaciones térmicas importantes entre el día y la noche (hasta 17ºC) Las heladas (40 días anuales por inversión térmica en los valles) y hasta hace poco las riadas, han condicionado los cultivos tradicionales: nuez, manzana, cereza, uva, almendra, cereal, aceituna y hortalizas.

La pluviometria ronda los 375l en el valle del Turia y los más de 600l anuales en las zonas montañosas.

8-9-10 JUNIO:
La primera entrada del verano suele presentar una semana cálida entre final de Mayo y principios de Junio, seguida por un breve retorno a las temperaturas primaverales.
Son previsibles mínimas de 4ºC-14ºC y máximas de 16ºC-22ºC (montaña-valle)












LA VEGETACIÓN: 
El desnivel de 1168m entre la cota mínima y máxima impone una interesante diversidad bioclimática con tres pisos de vegetación con ombroclimas seco y subhúmedo (acebo, tejo, arce, durillo)
-Mesomediterráneo: vegetación termófila <900m (coscoja, pino carrasco, lentisco, rusco, taray,...) son bosques de encina bastante sustituidos por pinares con aliaga, romero, tomillo y ajedrea.
-Supramediterráneo: vegetación dominante en al comarca de 900m a 1600m formada por encinares, sabinares albares, quejigares, pinares negrales y rodenos, enebros y pastizales (cojín de monja, gayuba, salvia, espliego, jaras, brezos)
-Oromediterráneo: en las zonas altas del macizo de Javalambre constituido por pinares silvestres, sabinares rastreros, tomillar rastrero, enebro común.
 















REPOBLACIONES:
Que el Rincón de Ademuz haya pertenecido a la Corona y no a ningún señor feudal le ha proporcionado a sus pobladores mayor libertad para el aprovechamiento agrícola, forestal y ganadero, sobre todo con el crecimiento demográfico del XVIII. Si a esto unimos la proximidad de sus montes al río Turia (y la histórica necesidad de los reyes de hacer guerras) supuso su explotación por el ministerio de la Marina para la construcción naval. 
Desde 1927 es una de las comarcas más repobladas con 10.000Has para paliar los efectos erosivos del agua sobre los suelos, dotar de cobertura arbórea que ayude a evolucionar los suelos y sombra a otras especies más exigentes.


UTR

Ultra Trail del Rincón es una prueba de resistencia en semiautosuficiencia a pie en la comarca del Rincón de Ademuz (Valencia). Se podrá participar en la versión UTR-100 (azul) que coincide con la 2ª parte de la UTR-170 (magenta)



UTR-170
CALENDARIO:
-Salida de Castielfabib 19:00, día 8 Junio 2012
-Meta Castielfabib
-Límite horario 13:00, día 10 Junio 2012 (42horas)

DATOS TÉCNICOS: 
Distancia: 170kms
Desnivel: +6800m
Avituallamientos: 13 (+5 de agua, en función de la temperatura)
Asfalto:3'5%
Camino:46'5%
Senda/zona técnica: 50%

 
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Seguimos el río Ebrón hacia Los Santos, piscifactoría y Torrebaja. Cruzamos el río Turia por Guerrero y se asciende a Vallurgo hacia Mas del Olmo y Alto de las Barracas (1838m, techo de la Comunidad Valenciana - La Puebla de San Miguel) Se baja al collado del Buey y por el cortafuegos al corral de la Cumbre, cueva de la Pez, llegando a la Puebla de San Miguel. Subimos al área recreativa de Don Guillem, Collado Calderón y Sierra Tortajada (1517m), siguiendo el cortafuegos hasta bajar a Casa Bajas. Se llanea a Casas Altas y se atraviesa la Muela y Ademuz. Se asciende por el río Bohilgues hasta Vallanca y por el camino viejo de Valencia a Negrón. Entramos en la sierra del Santerón coronándola en el Talayón (1601m, Casas de Garcimolina) Llegamos hasta la base del Cabezo y nos dirigimos al Royo. Subimos a la Cruz de los Tres Reinos (1557m, Castielfabib) y bajamos al Royo. Nos dirigimos a Castielfabib y cruzando el río Ebrón nos encaminamos hacia el barranco de Val Seco, unión con la rambla de Val del Agua. Ascenso siguiendo el camino del Resinoso y bajamos a Tormón. Seguimos bajando por el río Ebrón, por El Cuervo a Castielfabib.
TRACK:
No disponible el track definitivo, al estar pendiente de aprobación por la Administración.





UTR-100
CALENDARIO:
-Salida de Ademuz  6:00, día 9 Junio 2012
-Meta Castielfabib
-Límite horario 04:00, día 10 Junio 2012 (22horas)
DATOS TÉCNICOS: 
Distancia: 100kms
Desnivel: +3700m
Avituallamientos:  7 (+3 de agua, en función de la temperatura)
Asfalto:5%
Camino:43%
Senda/zona técnica: 52%

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Se asciende por el río Bohilgues hasta Vallanca y por el camino viejo de Valencia a Negrón. Entramos en la sierra del Santerón coronándola en el Talayón (1601m, Casas de Garcimolina) Llegamos hasta la base del Cabezo y nos dirigimos al Royo. Subimos a la Cruz de los Tres Reinos (1557m, Castielfabib) y bajamos al Royo. Nos dirigimos a Castielfabib y cruzando el río Ebrón nos encaminamos hacia el barranco de Val Seco, unión con la rambla de Val del Agua. Ascenso siguiendo el camino del Resinoso y bajamos a Tormón. Seguimos bajando por el río Ebrón, por El Cuervo a Castielfabib.

TRACK:
No disponible el track definitivo, al estar pendiente de aprobación por la Administración.





PERFILES POR SECTORES

TRAMO ORIENTAL: D+3100m, -3300m


TRAMO OCCIDENTAL: D+2300m, -1700m


TRAMO NORTE: D:+1400m, -1800m

______ Tramo de senda



REGLAMENTO:
No disponible.



FOTOS DEL RECORRIDO:
No disponible.


jueves, 29 de diciembre de 2011

CAMPAMENTO TERRITORIAL DE VALENCIA

Os informo que el Club CxM se encarga este año de celebrar el Campamento Territorial de Valencia y ha pensado de celebrarlo en Castielfabib.

Club CXM

Fecha del Evento: 
Sáb, 24/03/2012 - Dom, 25/03/2012
Lugar: 
Castielfabib - Rincon de Ademúz
Organiza: 
Club de Muntanya CXM Valencià

jueves, 29 de septiembre de 2011

SALIDA SENDERISTA EL DÍA 8 DE OCTUBRE DEL 2011 MONTE TALAYÓN

El día 8 de octubre se realizará la salida senderista PRADO VEGA - TALAYÓN.

Características:
  • Fecha: 8/10/2011
  • Población: VALLANCA
  • Recorrido: 17,5 KMS.
  • Duración aproximada: 6 HORAS
  • Lugar de reunión: Lugar de encuentro: Prado Vega ( Siguiendo la carretera para Negrón pasaremos por la Teja y más adelante viene el punto de encuentro).
  • Material:  Botas de montaña, 2 litros agua, chaqueta para vientos, comida, ropa montaña, mochila.
  •  Horario: Salida 9:00, llegada aproximada 16:00.

martes, 13 de septiembre de 2011

CURSOS DE ORIENTACIÓN NIVEL I Y CURSO DE SUPERVIVENCIA

Os informo de dos cursos que se van a realizar, ambos impartidos por David Blázquez, si alguno estais interesados el viaje se puede hacer con él..

  • CURSO DE ORIENTACIÓN POR MONTAÑA. NIVEL I.
      • Fecha: 17 y 18 de septiembre
      • Lugar: El Toro (Castellón)
      • Precio: 145 €
      • Profesor: David Blázquez
      • Más información: AQUI
Curso impartido por la Federación de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana, cuyos objetivos son aprender a leer el mapa topográfico y a manejar la brújula para su uso en actividades de montaña.
Va dirigido a deportistas que tengan interés en desenvolverse con seguridad en terreno de montaña no conocido por los mismos anteriormente. Además de desarrollar estrategias de seguridad ante situaciones de perdida, tiempo adverso (niebla) o cualquier incidente que requiera adaptarse a un nuevo itinerario.
Contenidos: 
  • El papel de la cartografía y la orientación en los deportes de montaña.
  • Conocimiento del planeta y sistemas de coordenadas: Geográficas y UTM.
  • Tres problemas cartográficos: Las proyecciones. La escala. La representación del relieve.
  • Lectura de mapas. Planimetría, altimetría y toponimia.
  • Instrumental (Brújula, clinómetro, otros).
  • Fuentes cartográficas del excursionismo.
Requisitos: 
Estar en posesión de la Licencia Federativa FEMECV o FEDME del año en que se realice el curso. No se necesita experiencia previa.
Certificación: 
Será obligatoria la asistencia al 100% del curso.
La cuota de inscripción incluye: 
Documentación, expedición de certificado y profesorado.
Material necesario por participante: 
  • Material de excursionismo: Botas, mochila, cantimplora y ropa adecuada.
  • Papel milimetrado, lápiz y transportador de ángulos.
  • Brújula tipo SILVA y altímetro (Si se dispone)
Plazas limitadas a: 
8 participantes. (Mínimo 4 alumnos)
  • CURSO DE SUPERVIVENCIA EN EL BOSQUE.
      • Fecha: 7 al 9 de Octubre
      • Lugar: Val de Meca (Cuenca)
      • Precio: 150 € aproximadamente
      • Profesor: David Blázquez
      • Más información: AQUI
                   Curso organizado por la empresa amiga Petjades d'aventura.
En este curso intentaremos conocer algunas nociones básicas para que en determinadas circunstancias podamos salir airosos de dicha situación. Con los mínimos recursos de que disponemos en ese momento, aprenderemos como encontrarlos y sacar el máximo partido. Así como preparar el equipo individual  y colectivo más adecuado para  cada actividad.
El curso tendrá diferentes módulos que todos los participantes realizarán.

Modulos:
Equipo individual y colectivo.
Taller de corte.
Taller de construcción de vivacs.
Localización de agua, recolección, transporte, potabilización, almacenaje.
Cabuyería.
Taller de fuego.
Nociones básicas de orientación.
Recursos vegetales, recolección y conocimiento.
Preparación de trampas.
Construcción de enseres, hornos, etc.


El curso se realizará de: 7 al 9 de octubre 2011
Viernes tarde / noche
Sábado toda la jornada
Domingo hasta 17 h.

Precio aprox: 150 €
El precio incluye:
Todo el material para realizar las actividades.
Seguro de accidentes y RC.
Monitores titulados.
No incluye transportes.
Equipo individual básico:
Botas de montaña.
Chubasquero
Ropa de abrigo y de recambio.
Mochila 40 / 60 L.
Cantimplora.
Cazo, plato, cuchara, etc.
Saco de dormir y esterilla.
Navaja o cuchillo de monte.
Linterna o frontal.
Comidas

ANULACIÓN ACTIVIDAD DEL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE

Debido a que los posibles monitores no estamos este día por motivos de formación se anula esta actividad.
Próximamente  anunciaremos nueva fecha para dicha actividad.

sábado, 10 de septiembre de 2011

BLOQUES ESPECÍFICOS PARA MONITOR VOLUNTARIO DE CLUB IMPARTIDOS POR EL EVAM

El EVAM va a proceder a la realización de los cursos para monitores voluntarios de club y me ha mandado el siguiente correo:

Hola

Me ponía en contacto contigo para anunciarte las fechas de los bloques específicos del curso de monitor voluntario de club, las fechas son las siguientes:
24 y 25 de Septiembre - Montañismo en castellón
Coste 150€
15 de Octubre - Prueba Acceso Barrancos
21, 22 y 23 de Octubre - Bloque Barrancos
12 de Noviembre - Prueba Acceso Escalada
18, 19 y 20 de Noviembre - Bloque Escalada
Si te interesa el curso y tienes el título de Técnico Deportivo debes saber que tienes el bloque común convalidado, así como con los titulos de TECAF o Magisterio de Educación Física.
Para más información pongase en contacto con la Escuela en
evam@femecv.com o en los archivos adjuntos.

miércoles, 17 de agosto de 2011

DESCENSO ACUÁTICO BARRANCO DE AMANADEROS DÍA 20 DE AGOSTO 2011

SE PASA EL BARRANCO AL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE.

El día 20 de Agosto descenderemos Amanaderos, como es de costumbre un máximo de 12 personas, necesario neopreno largo a ser posible el agua es bastante fría, casco, estar federado y asociado.
Os dejo unas fotos y las características del barranco.
Altura de rápel mas largo: 48 m
Información del caudal: Régimen de caudal permanente. Una surgencia en cabecera y otras de menor entidad en su curso medio, le proporcionan caudal durante todo el año, si bien este, es muy escaso. En invierno suele helarse.

Horario de aproximación: 20 min (1h sin comb)
Horario de descenso: 3 h
Horario de retorno: Inmediato
Escapes: Sin datos
Descripción: El barranco empieza con un bonito rápel volado de 22m, seguidamente llegamos al rápel-2 de 24m, en rampa y evitable por la izquierda orográfica. Después de este rápel nos espera un buen rato de andar por el río, aunque es bastante cómodo porque hay un sendero por el lado del río. LLegamos al rápel-3 de 8m. ..y otra vez un buen rato de andar por el río, hasta el siguiente rápel, el número 4 del descenso, una espectacular rampa de 48m, conocida como la cascada de la Virgen Blanca. Entramos en una zona del barranco con varios resaltes, algún salto y bonitas formaciones de toba.También nos encontramos con alguna pequeña semicueva. Llegamos al rápel-5 de 20m, muy bonito, en parte volado y con bellas formaciones en la roca. Después de un par de resaltes llegamos al último rápel del descenso, el rápel-6 de 10m. Está equipado con un pasamanos para llegar a la cabecera, pero no presenta ninguna dificultad. Unos 100m después de este rápel, llegamos a la salida del barranco, donde se junta con el GR-8.

 Toponímia: Rambla de Amanaderos
Mapa: Sin datos
Zona o macizo: Sierra Javalambre
Cuenca: Cuenca del Río Túria
Coord. GPS del inicio: 40.136825,-1.091852
Coord. GPS del final: 40.121666,-1.116657
Altura en inicio: 1300 m
Altura en final: 950 m
Longitud: 2.5 Km
Desnivel: 260 m
Carácter: Cauce en el que predomina su carácter abierto. Solo en determinados puntos tiende a cerrarse.
Tipo de roca: Toba - Arenisca - Caliza





lunes, 1 de agosto de 2011

DIA 6 DE AGOSTO BARRANCO ACUATICO LAS TORCAS EN EL RIO ARCOS

El día 6 de agosto se realizará el descenso acuático del barranco de Las Torcas en el río Arcos.
Como es ya tradicional, se tiene que estar asociado al club y federado een la FEDME, como máximo seran 12 personas, no hace falta arnes, pero si neopreno, casco y botas de montaña.
La quedada es a las 9,30 horas en el bar de La Puebla de San Miguel.
Datos del Barranco:
País: ESPAÑA
Provincia o Departamento: teruel
Acceso desde: Losilla de Aras
Altura de rápel mas largo: 4 metrosInformación del caudal: Caudal constante del río ArcosCombinación de vehículos: No hay combinación posible de vehículos.Material necesario: No hace falta llevar cuerdas si no se remonta el barranco, aunque sí que se aconseja llevar una de 10 m. Si se desea remontar el cañón, es necesario llevar un par de cuerdas de 10 m y dejarlas previamente en las instalaciones existentes.Neopreno: NecesarioMaterial de instalación: Aconsejable llevar material de instalación de repuestoEpoca: VeranoObservaciones: Sin datosAproximación: Tomaremos la carretera que sale desde Losilla en dirección a la Puebla de San Miguel. Una vez bajadas las curvas y tras pasar el puente que cruza el río Arcos (5 km), cogeremos un desvío a la izquierda y accederemos por pista forestal al molino abandonado del Tío Juan Miguel, donde dejaremos el coche.Retorno: Una vez se sale de la zona encañonada (hay un gran neumático de camión en medio del cauce), hay que buscar una senda que sube por la izquierda de la vertiente hidrográfica. Esta senda, tras ganar un poco de altura, enlaza con el sendero marcado PRV-323 que habrá que seguir en dirección a Losilla (a la izquierda). También se puede remontar el barranco si previamente se han dejado un par de cuerdas fijas en las instalaciones existentes.Horario de aproximación: 5 minutosHorario de descenso: 2 horasHorario de retorno: 2 horasEscapes: Una vez dentro de la zona encañonada, no existen escapes.Descripción: Bonito descenso del río Arcos en la zona conocida como las Torcas. Cauce abierto al principio que se encañona poco a poco hasta el punto de que las paredes casi se tocan. Ésta es la zona más fascinante y donde más atención al caudal se debe prestar. Los dos rápeles se pueden evitar saltando, aunque hay que dejar un par de cuerdas si se pretende remontar el cauce. Descenso divertido aunque riguroso para gente no iniciada, debido a la dificultad de remontar el cañón si no se quiere realizar el largo retorno por senda.</span></span>

domingo, 3 de julio de 2011

MARCHA SENDERISTA ALTO TAJO (OREA) - DÍAS 30 Y 31 DE JULIO


 La excursión senderista que propone y guía Verónica Blasco consta de dos días, 30 y 31 de Julio.
La idea es salir temprano para llegar a Orea (Guadalajara) a buena hora para hacer la primera marcha programada, Marcha denderista circular de unos 15 kilómetros, ruta dela Salobreja y la Hoz Seca, con una duración de 5 horas aproximadamente, debemos llevar desde casa el almuerzo y la comida.
Una vez terminada iremos al alojamiento (hemos estado mirando tres distintos, estamos comparando precios, por lo que en pocos días diremos donde y el coste), donde contrataremos alojamiento para una noche, cena y desayuno.
La segunda marcha programada para el domingo, será la ascensión al pico del Caimodorro (1.920 metros) de unas 5 horas de duración.
Una vez terminada regresaremos a casa.
Es importantísimo que confirmeis asistencia para contratar alojamiento, dependiendo del número que seamos se puede contratar unas cosas u otras.



CURSO DE BARANCOS - DÍAS 9 Y 10 DE JULIO

Os informo que el día 9 y 10 de Julio se realizará el curso de barrancos en seco impartido por el guía de montaña David Blázquez.
El número de personas máximo son 12 y por supuesto hay que ser socio y tener licencia federativa.
La equipación mínima es:
  • Pantalón largo
  • Botas de montaña
  • Arnes de barrancos
  • Descendedor tipo ocho
  • Casco
  • Cabo de anclaje asimétrico
  • Mosquetones
El que no disponga de equipo el Club alquila el equipo completo para los dos días por 20 €.
Se realizarán dos descensos, el primer día después de clases teóricas  realizaremos el barranco de Las Clochas en La Hoya del Peral (Salvacañete) y el segundo día el barranco de Cocioles en Manzanera.
El curso costa de 2 días y hay que acudir los dos días.

miércoles, 22 de junio de 2011

DIA 25 DE JUNIO DESCENSO DE LOS ESTRECHOS DEL EBRÓN


Actividad: Senderismo aucuático por el Barranco de los Estrechos de Tormón ( río Ebrón). Como lo hacemos de ida y vuelta, haremos tramos de subida por el sendero y el río; para bajar lo mismo.
Distancia del sendero: 15 km. ida y vuelta
Salida: 10 h. en el el área recreativa " Los Chorros" del Cuervo ( al lado del chiringuito). Aquí nos organizaremos con los coches para salir desde el " Pozo de la Olla" y ahorrarnos este tramo caminando.
Tº Aprox.: 8 horas ( incluida las paradas para almorzar y comer)
Material necesario: neopreno corto ( muy recomendable, son muchas horas por el agua y está bastante fresquita!!!), botas de montaña ( esas que tengáis más viejas porque las vamos a hacer polvo), protector solar y bidón estanco para los que no queráis que se os moje lo que llevéis en la mochila ( vaya, lo digo sobre todo por los bocatasssss!!!) También os recomiendo que llevéis ropa seca para cambiaros al terminar y/o para los tramos que salgamos del río para coger el sendero y viceversa. El casco no es necesario, pero la roca mojada resbala así que para los que solemos tropezar con todo, también es recomendable. Además, para los que queráis llevar cámara de fotos que sea estanca( si no hará glub, glub...) y gafas de bucear para los naturalistas.
Dificultad: Técnica baja, aunque físicamente es una actividad exigente dada la duración de la excursión y, sobre todo, por las calorías que vamos a invertir los más frioleros para no quedarnos pajaritooosss!!! Recomendable saber nadar, los ríos no son piscinas!!
Participantes: Socios del Club Alpino el Rincón y federados

Más fotos AQUI

lunes, 6 de junio de 2011

MARCHA SENDERISTA PICOS NAVAZO, NAVACICO Y JAVALÓN.

El día 12 de Junio realizaremos la marcha senderista a los picos de Navazo de 1.721 metros, al Navacico de 1.704 metros y al Javalón de 1.690 metros de altitud. Es una marcha de 17,90 kilómetros aproximadamente, por unos parajes paradisiacos, fuentes por todos lados y prados verdes, en lo alto del Javalón veremos la ermita de San Cristobal.